Caracterización de Residuos Industriales
Ensayos Medioambientales
La Caracterización de Residuos Industriales consiste en clasificar los residuos generados en una industria con el fin de realizar una correcta gestión de los mismos. Su clasificación como peligrosos ó no peligrosos conlleva tratamientos y procedimientos claramente distintos.
Se considera residuo cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse según definición desarrollada por la Ley 22/2011 de 29 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.
Se entiende por Residuos Industriales los resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial; estos residuos podrán tener la condición de peligrosos si reúnen alguna de las características enumeradas en el Anexo III de la Ley ó si se encuentran así definidos en el Listado Europeo de Residuos según DECISIÓN 2014/955/UE de la Comisión, de 18 de diciembre de 2014, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
En muchos casos la empresa generadora de residuos desconoce la naturaleza de éstos ó tiene dudas sobre su carácter peligroso ó no peligroso. Para ello es necesaria su caracterización mediante los ensayos reglamentados y proceder de una manera u otra a la hora de desprenderse de ellos.
Por otra parte y con el fin de trasladar los residuos a un tipo de depósito u otro según el R.D. 646/2020 de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, y la Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III de este Real Decreto , son necesarias unas caracterizaciones previas básicas y unas pruebas de conformidad para su admisión en el vertedero, que son necesarias realizar.
Se considera productor de residuos cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos.
TÜV SÜD ATISAE puede llevar a cabo todas las pruebas analíticas como laboratorio de ensayo que le permitan conocer las características de sus residuos para realizar una correcta gestión del mismo como residuo peligroso o no peligroso, y de acuerdo a las prescripciones del gestor del mismo.
TÜV SÜD ATISAE, mediante ensayos analíticos, facilita la información necesaria para conocer las características del residuo generado y con ello decidir el destino final del mismo (tipo de vertedero para su admisión).
Mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su poder:
- Residuos no peligrosos: Almacenamiento inferior a dos años cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación.
- Residuos peligrosos: Almacenamiento máximo de seis meses.
- Almacenar, envasar y etiquetar los residuos peligrosos en el lugar de producción antes de su recogida y transporte con arreglo a las normas aplicables.
TÜV SÜD ATISAE puede llevar a cabo todas las pruebas analíticas como laboratorio de ensayo que le permitan conocer las características de sus residuos para realizar una correcta gestión del mismo como residuo peligroso o no peligroso, y de acuerdo a las prescripciones del gestor del mismo.
TÜV SÜD ATISAE, mediante ensayos analíticos, facilita la información necesaria para conocer las características del residuo generado y con ello decidir el destino final del mismo (tipo de vertedero para su admisión).
Mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su poder:
- Residuos no peligrosos: Almacenamiento inferior a dos años cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación.
- Residuos peligrosos: Almacenamiento máximo de seis meses.
- Almacenar, envasar y etiquetar los residuos peligrosos en el lugar de producción antes de su recogida y transporte con arreglo a las normas aplicables.
Sus ventajas
- En TÜV SÜD ATISAE llevamos más de 50 años velando por la seguridad industrial, lo cual nos consolida como entidad de referencia en España. A su vez aplicamos los más altos estándares de calidad que el Grupo TÜV SÜD tiene implantados a nivel mundial.
- La amplia gama de nuestros campos de acreditación, así como nuestro exclusivo software web GIR nos permite ofrecerle una solución integral a sus necesidades, evitando a nuestros clientes requerir diferentes Organismos con diferentes criterios y procesos para gestionar sus instalaciones.
- La aplicación por parte de los técnicos de las normas específicas que regulan los servicios solicitados por los clientes de TÜV SÜD ATISAE requiere un exhaustivo y dinámico conocimiento de dichos reglamentos por parte de éstos. Para ello, nuestra empresa cuenta con una amplia plantilla de expertos con una contrastada trayectoria profesional, sometidos a una estricta formación continua de actualización de conocimientos conforme al avance de la técnica, e intercambio de conocimiento entre las 800 oficinas que TÜV SÜD dispone en todo el mundo.