Aprobado el 27 de Septiembre y publicado en el BOE.
Nuevo reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas RD 552/2019
Publicado en el BOE el Nuevo Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
Este nuevo Real Decreto 552/2019 y su Reglamento de Seguridad de Instalaciones Frigoríficas deja desactualizado, por lo tanto, al anterior Real Decreto 138/2011 aprobado en 2011.
NOVEDADES DEL NUEVO REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES FRIGORÍFICAS R.D. 552/2019
El nuevo Reglamento permite la adaptación de la reglamentación actual a la nueva clasificación de los refrigerantes que se aplica en el ámbito europeo (UNE-EN378), creando un nuevo grupo de refrigerantes 2L (A2L y B2L) que autoriza cargas máximas superiores y el uso de estas sustancias en un abanico más amplio de aplicaciones y ubicación.
La reciente ordenación también ha tenido en cuenta el Reglamento (UE) 517/2014, (más conocido como F-Gas), que aboga por una disminución en la comercialización y el uso de los gases fluorados de efecto invernadero en un periodo que empezó en 2015 y finaliza en 2030.
Otro objetivo del nuevo RSIF 2019 es mejorar la reglamentación actual, teniendo en cuenta tanto las innovaciones tecnológicas como la experiencia acumulada con la aplicación de la misma.
SERVICIOS SOBRE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
En TÜV SÜD ofrecemos dos importantes servicios relacionados con el nuevo Real Decreto 552/2019 y el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas.
Por un lado, los servicios de inspección periódica reglamentaria de las instalaciones frigoríficas por parte de TÜV SÜD ATISAE como Organismo de Control (OC). El nuevo Real Decreto entra en vigor el 2 de enero de 2020. Será en dicha fecha cuando TÜV SÜD pase a realizar las inspecciones bajo la normativa actualizada.
Y por otro lado, un curso de formación presencial enfocado exclusivamente a conocer en detalle todos los requisitos del nuevo Real Decreto y sus requerimientos, así como repasar las diferencias con el anterior.