Inspección reglamentaria de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI / RSCIEI)
R.D. 513/2017 RIPCI
El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, aprobado por el R.D. 513/2017 y con entrada en vigor el 12 de diciembre de 2017, sustituye al R.D. 1942/1993.
Tiene por objeto la determinación de las condiciones y los
requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación,
mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones activas de
protección contra incendios.
Esta legislación incluye la realización de inspecciones periódicas cada 10 años por Organismo de Control (OC), tanto a las nuevas instalaciones como también a las instalaciones existentes. El plazo para realizar la primera inspección será en función de su antigüedad.
Se excluyen, a condición de que no confluya en ninguno de estos casos zonas o locales de riesgo especial alto, de la necesidad de realizar inspección periódica por Organismo de Control los edificios destinados a:
- Uso residencial (vivienda).
- Uso administrativo con superficie construida menor de 2000 m2.
- Uso docente con superficie construida menor de 2000 m2.
- Uso comercial con superficie construida menor de 500 m2.
- Uso pública concurrencia con superficie construida menor de 500 m2.
- Uso aparcamiento con superficie construida menor de 500 m2.
El control mediante inspección periódica OCA con este nuevo RIPCI, se aplicará a:
- Instalaciones en establecimientos NO INDUSTRIALES con las excepciones mencionadas.
- Instalaciones en establecimientos INDUSTRIALES que quedaron exentas de aplicación del R.D. 2267/2004. Es decir, anteriores a enero de 2005.
Descripción del servicio
TÜV SÜD ATISAE, en calidad de Organismo de Control (OC), puede realizar las inspecciones periódicas reglamentarias conforme al artículo 22 del R.D. 513/2017, cuya periodicidad será de diez años.
En el caso de instalaciones de protección contra incendios existentes con diez o más años desde su puesta en servicio, a la entrada en vigor del nuevo RIPCI (12/12/2017), deberán someterse a la primera inspección por Organismo de Control en los siguientes plazos máximos:
- Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 20 años: en el plazo de 1 año (12/12/18).
- Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 15 años y menor de 20 años: en el plazo de 2 años (12/12/2019).
- Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 10 años y menor de 15 años: en el plazo de 3 años (12/12/2020).
R.D. 2267/2004 RSCIEI
El Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales aprobado por el R.D. 2267/2004, tiene por objeto establecer y definir los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben cumplir los establecimientos e instalaciones de uso industrial para su seguridad en caso de incendio, para prevenir su aparición y para dar la respuesta adecuada, en caso de producirse, limitar su propagación y posibilitar su extinción, con el fin de anular o reducir los daños o pérdidas que el incendio pueda producir a personas o bienes.
El ámbito de aplicación de este reglamento son los establecimientos industriales posteriores al 16 de enero de 2005:
- Las industrias, tal como se definen en el artículo 3.1 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.
- Los almacenamientos industriales.
- Los talleres de reparación y los estacionamientos de vehículos destinados al servicio de transporte de personas y transporte de mercancías.
- Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades comprendidas en los párrafos anteriores.
Se aplicará, además, a todos los almacenamientos de cualquier tipo de establecimiento cuando su carga de fuego total sea igual o superior a 3.000.000 Megajulios (MJ).
Asimismo, se aplicará a las industrias existentes antes de la entrada en vigor (16/01/2005) de este reglamento de seguridad contra incendios cuando su nivel de riesgo intrínseco, su situación o sus características impliquen un riesgo grave para las personas, los bienes o el entorno, y así se determine por la Administración autonómica competente.
El articulado del R.D. 2267/2004 prevé el control de las instalaciones mediante la actuación de Organismos de Control (OC), que periódicamente y a partir de la fecha de puesta en servicio de la instalación deben, mediante la inspección periódica, acreditar la conformidad de las instalaciones con los preceptos del Reglamento de seguridad contra incendios.
Descripción del servicio
TÜV SÜD ATISAE, en calidad de Organismo de Control (OC), puede realizar las inspecciones periódicas reglamentarias conforme al capítulo III del R.D. 2267/2004, cuya periodicidad no podrá ser superior a:
- Establecimientos de riesgo intrínseco bajo: 5 años.
- Establecimientos de riesgo intrínseco medio: 3 años.
- Establecimientos de riesgo intrínseco alto: 2 años.
Solicita más información RIPCI / RSCIEI
Sus ventajas
- En TÜV SÜD ATISAE llevamos más de 50 años velando por la seguridad industrial, lo cual nos consolida como entidad de referencia en España. A su vez aplicamos los más altos estándares de calidad que el Grupo TÜV SÜD tiene implantados a nivel mundial.
- El servicio que ofrece TÜV SÜD ATISAE, como Organismo de Control (OCA), tiene el objetivo de garantizar, en su inspección, como tercera parte independiente de empresas constructora, mantenedoras o instaladoras, que las instalaciones de almacenamiento de productos químicos cumplen los requisitos de seguridad mínimos exigidos por el mencionado Reglamento, comprobando que las mismas mantienen los niveles de seguridad con el paso del tiempo, debido a su uso, envejecimiento de materiales, condiciones ambientales, etc.
- La amplia gama de nuestros campos de acreditación, así como nuestro exclusivo software web GIR nos permite ofrecerle una solución integral a sus necesidades, evitando a nuestros clientes requerir diferentes Organismos con diferentes criterios y procesos para gestionar sus instalaciones.
- La aplicación por parte de los técnicos de las normas específicas que regulan los servicios solicitados por los clientes de TÜV SÜD ATISAE requiere un exhaustivo y dinámico conocimiento de dichos reglamentos por parte de éstos. Para ello, nuestra empresa cuenta con una amplia plantilla de expertos con una contrastada trayectoria profesional, sometidos a una estricta formación continua de actualización de conocimientos conforme al avance de la técnica, e intercambio de conocimiento entre las 1.000 oficinas de las que TÜV SÜD dispone en todo el mundo.
Obtenga con TÜV SÜD AMT la Certificación ISO 9001 obligatoria para empresas instaladoras y mantenedoras sometidas al RIPCI
El nuevo RIPCI cuenta entre sus exigencias a las empresas instaladoras y mantenedoras disponer de un certificado del sistema de gestión de la calidad ISO 9001 emitido por una entidad de certificación acreditada según los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, aprobado por Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre.
Si su organización no posee este certificado, TÜV SÜD AMT le ofrece un rápido y sencillo proceso de seis pasos con el que obtenerlo.
Enlaces Relacionados
- ¿Conoces nuestro Gestor web de Inspecciones Reglamentarias?
- Consejero de seguridad en carga y descarga de mercancías peligrosas
- Inspección de almacenamiento de productos químicos (APQ)
- Inspección de equipos a presión (EP)
- Inspección de Instalaciones sujetas a accidentes graves (AG)
- Inspección de instalaciones petrolíferas (IP)
- Inspección de instalaciones de almacenamiento y distribución de gases combustibles (GLP o GN)
- Legalización e inspecciones EICI - Comunidad de Madrid