Inspección reglamentaria Instalaciones Petrolíferas (IP)
Inspección, ensayo y calibración reglamentaria de Instalaciones mecánicas
El reglamento de Instalaciones Petrolíferas aprobado por el RD 2085/1994 (modificado por el RD 1562/1998 y por el RD 1523/1999) tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones petrolíferas de refino, almacenamiento y distribución de los productos carburantes y combustibles líquidos, a fin de obtener un nivel de seguridad suficiente para proteger a las personas y bienes.
Este reglamento de Instalaciones Petrolíferas esta desarrollado por las siguientes Instrucciones Técnicas Complementarias:
- ITC MI-IP01.- refinerías de petróleo, plantas petroquímicas integradas en las mismas y sus parques de almacenamiento anejos.
- ITC MI-IP02.- Instalaciones y parques de almacenamiento destinados a la distribución y suministro de productos petrolíferos, con excepción de los incluidos en la clase A (como por ejemplo el butano, propano y otros hidrocarburos licuables).
- ITC MI-IP03.- Las instalaciones de almacenamiento de carburantes y combustibles líquidos para su consumo en la propia instalación (como las existentes para hornos y quemadores, para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para grupos electrógenos y medios de transporte interno como carretillas elevadoras o a maquinaria que no sea vehículo, entre otros).
- ITC MI-IP04.- Instalaciones fijas para distribución al por menor de carburantes y combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público (gasolineras).
El articulado del Reglamento de Instalaciones Petrolíferas prevé el control de las instalaciones mediante la actuación de Organismos de Control (OCA) que periódicamente y a partir de la fecha de puesta en servicio de la instalación deben, mediante una revisión y/o inspección periódica, acreditar la conformidad de las instalaciones con los preceptos e instrucciones técnicas del Reglamento.
Descripción del servicio
TÜV SÜD ATISAE como Organismo de Control (OCA) ofrece los servicios de inspección reglamentaria de las instalaciones petrolíferas. Fundamentalmente en las inspecciones periódicas se comprobará:
- Que se han efectuado en tiempo y forma las correspondientes revisiones, pruebas, verificaciones periódicas u ocasionales indicadas para cada tipo de instalación.
- Que el establecimiento o instalación se mantiene conforme a los datos iniciales registrados y que dieron lugar a su puesta en marcha (forma y capacidad del almacenamiento, clase de productos, distancias de seguridad, estado de equipos e instalaciones auxiliares, entre otros). Y en el caso de haberse realizado ampliaciones o modificaciones, que se ha obtenido la debida autorización administrativa.
Complementariamente, el Organismo de Control, puede realizar aquellas revisiones periódicasque determina el reglamento a ser realizadas por empresas instaladoras/reparadoras.
Sus ventajas
- En TÜV SÜD ATISAE llevamos más de 50 años velando por la seguridad industrial, lo cual nos consolida como entidad de referencia en España. A su vez aplicamos los más altos estándares de calidad que el Grupo TÜV SÜD tiene implantados a nivel mundial.
- El servicio que ofrece TÜV SÜD ATISAE, como Organismo de Control (OCA), tiene el objetivo de garantizar, en su inspección, como tercera parte independiente de empresas constructora, mantenedoras o instaladoras, que las instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos cumplen los requisitos de seguridad mínimos exigidos por el mencionado Reglamento, comprobando que las mismas mantienen los niveles de seguridad con el paso del tiempo, debido a su uso, envejecimiento de materiales, condiciones ambientales, etc.
- La amplia gama de nuestros campos de acreditación, así como nuestro exclusivo software web GIR nos permite ofrecerle una solución integral a sus necesidades, evitando a nuestros clientes requerir diferentes Organismos con diferentes criterios y procesos para gestionar sus instalaciones.
- La aplicación por parte de los técnicos de las normas específicas que regulan los servicios solicitados por los clientes de TÜV SÜD ATISAE requiere un exhaustivo y dinámico conocimiento de dichos reglamentos por parte de éstos. Para ello, nuestra empresa cuenta con una amplia plantilla de expertos con una contrastada trayectoria profesional, sometidos a una estricta formación continua de actualización de conocimientos conforme al avance de la técnica, e intercambio de conocimiento entre las 800 oficinas que TÜV SÜD dispone en todo el mundo.
Enlaces Relacionados
- ¿Conoces nuestro Gestor web de Inspecciones Reglamentarias?
- Consejero de seguridad en carga y descarga de mercancías peligrosas
- Inspección de almacenamiento de productos químicos (APQ)
- Inspección de Instalaciones sujetas a accidentes graves (AG)
- Inspección de instalaciones de protección contra incendios (PCI)
- Legalización e inspecciones EICI - Comunidad de Madrid